Flickr es un sitio web gracias al cual los usuarios pueden buscar, almacenar, compartir y vender fotografías y vídeos en línea.
Flickr es una creación de la empresa Ludicorp (con sede en Vancouver), y, más concretamente, de Stewart Butterfield.
Su lanzamiento tuvo lugar en febrero de 2004 como un complemento al juego multijugador masivo en línea Game Neverending. Sin embargo, por su gran potencial, pronto se separó del juego.
Aunque, al principio, Flickr incluía un chat llamado FlickrLive a través del cual los usuarios se intercambiaban fotografías simultáneamente, más adelante se optó por hacerlo desaparecer para favorecer el actual sistema de publicación y clasificación de imágenes.
En marzo de 2005, la compañía Yahoo! compra Ludicorp y Flickr. En 2007, los usuarios de Flickr han de vincular su cuenta con una ID de Yahoo! para seguir empleándola.
Del mismo modo, se advierte a los usuarios de Yahoo! Fotos de que deben trasladarlas a Flickr o estas serán borradas. Yahoo! Fotos cierra en octubre de 2007.
Hasta el 11 de julio de 2007, el servicio solo se prestaba en inglés. A partir de este momento, hay disponibles siete idiomas más (entre ellos, el español).
Hasta mayo de 2013, los usuarios de Flickr podían elegir entre abrirse una cuenta gratuita o una de pago. Los usuarios PRO invierten 40 euros anuales por disfrutar de las ventajas de un servicio más completo.
Desde el 9 de abril de 2008, los suscriptores de pago pueden subir vídeos (que no superen los 90 segundos ni los 150 MB). Esto generó una gran polémica, pues algunas personas creían que esta nueva opción iba contra la identidad del sitio web. Desde el 2 de marzo de 2009, todos los usuarios de Flickr pueden subir vídeos.
En mayo de 2013, las características de las cuentas de los usuarios de Flickr cambiaron. Los miembros de Flickr con cuentas gratuitas podrían: disponer de 1 TB para cargar sus imágenes, subir imágenes de hasta 200 MB y vídeos de alta definición de hasta 1 GB, y crear colecciones (donde se pueden agrupar los álbumes).
A los usuarios PRO no se les notificó nada de esto. Como consecuencia, en la red aparecieron multitud de mensajes de descontento de unas personas que exigían una explicación e, incluso, en algunos casos, la devolución de su dinero.
A diferencia de los demás, los usuarios PRO podían: cargar imágenes sin ninguna limitación de espacio, subir imágenes de alta resolución, realizar un seguimiento de sus imágenes y cargar vídeos de más de 1 GB de peso. Actualmente, todos pueden cargar imágenes en alta resolución.
A partir de mayo de 2013, se canceló la posibilidad de registrarse como usuario PRO. Solamente quienes ya lo eran pueden mantener este servicio. Mas muchos han decidido cambiarse a otras plataformas u optar por el servicio gratuito a raíz de los nuevos cambios.
Sin necesidad de registrarse, una persona puede acceder a las fotografías que los miembros de Flickr suben al sitio, a la lista de las cámaras más usadas para capturarlas, al mapa de Flickr, a las ‘expos’ (más adelante explicaremos lo que son)… Pero si quiere participar activamente, debe registrarse.
El registro se puede efectuar a través de una cuenta de Yahoo!, una cuenta de Google o una cuenta de Facebook. Tras introducir usuario y contraseña, pasaremos a una nueva pantalla en la que se nos mostrará el usuario (que se puede editar), y donde tendremos que añadir el nombre y los apellidos.
Antes de terminar el registro, podemos decidir si queremos conectar nuestra cuenta de Flickr a nuestra cuenta de Facebook.
A la izquierda, en la barra superior horizontal de Flickr, el logotipo del sitio web nos traslada a la página principal, que nos muestra una selección de imágenes de otros usuarios.
Si continuamos moviéndonos por la barra superior, encontramos la palabra “Tú”. Al colocar el cursor encima, se despliega un panel con las siguientes opciones: galería, álbumes, mapa, favoritas, ‘expos’, actividad reciente y organizar.
La galería muestra todas las fotografías que hemos ido cargando en el sitio. Los álbumes, por su parte, las exhiben agrupadas en conjuntos. El mapa nos ofrece la posibilidad de geolocalizar alguna de nuestras imágenes.
Las ‘expos’ permiten a los usuarios reunir hasta 18 imágenes de otros miembros de Flickr en un único lugar, como si fueran los comisarios de una exposición.
Más adelante, si colocamos el cursor sobre “Siguiendo”, se desplegará otro panel. Esta vez, las opciones serán: fotos de, fotos con, lista (donde aparecerá la gente a la que seguimos, la que nos sigue y los usuarios a los que hemos bloqueado) y busca a amigos.
Flickr permite importar a los contactos que ya tenemos en nuestras cuentas de Yahoo!, Google y Facebook, por lo que la tarea de buscar a los amigos resultará más sencilla. Si alguno de nuestros contactos no está en Flickr, podremos enviarle una invitación.
La cuarta opción de la barra superior es, quizá, la más social. “Comunidades” abre al usuario otro conjunto de posibilidades: lista de grupos, debates recientes, buscar grupos y crear un grupo.
Los grupos son conjuntos de fotografías de distintos usuarios que poseen algo en común. Así, algunos grupos se caracterizan por el dominante color verde de sus imágenes y otros, por ejemplo, por sus paisajes orientales.
Al volver a la barra superior, encontramos la opción “Explorar”, que despliega el mismo panel que nos aparece en la portada de Flickr si no somos usuarios registrados: fotos recientes, “The Commons”, “Colección Getty”, ‘expos’, mapa del mundo, “App Garden”, buscador de cámaras y blog de Flickr.
“The Commons” nos acerca el patrimonio público del mundo. Participan llenando esta sección institutos, museos, bibliotecas… La “Colección Getty” está integrada por las fotografías que los usuarios venden para que otros usuarios puedan utilizarlas mediante la adquisición de su licencia.
Los miembros que deseen comprar fotografías que no se encuentren en la Colección podrán hacerlo a través del enlace “Solicitar licencia” que aparecerá en las fotografías públicas de los usuarios de Flickr.
El “App Garden” concentra un conjunto de aplicaciones creadas por los propios miembros de Flickr. Algunas de estas aplicaciones sirven para cambiar la fecha de las imágenes (Flickr Photostream Sorter), localizar dónde están tomadas (Suggestify) o ver las imágenes como en una presentación (Flickriver).
Por último, “Subir fotos” nos transporta a la página de carga de imágenes y vídeos, desde la que empezaremos a llenar nuestro perfil de contenido.
A la derecha de la barra superior horizontal, el sitio cuenta con un buscador con el fin de que sus miembros puedan encontrar con facilidad lo que desean.
En el extremo de la derecha, al posicionarnos sobre una cámara de fotos (que luego será nuestra foto de perfil), Flickr nos obsequia con perlas de conocimiento al mostrarnos cómo se dice “hola” en un idioma diferente cada vez.
Debajo, tenemos el correo (Flickrcorreo), la ayuda, la configuración (donde podremos editar nuestros datos, decidir acerca de la privacidad de nuestras imágenes y vídeos, y, cuando lo decidamos, eliminar la cuenta) y cerrar sesión.
Bajo la barra superior, encontramos la foto de portada, que podemos cargar y modificar cuando queramos con solo posicionarnos sobre “Modificar foto de portada”, un botón que encontraremos bajo el buscador de la página.
A la izquierda, en la portada, aparecen la foto de perfil, nuestro nombre y nuestro usuario, así como la galería de imágenes, los álbumes y nuestras fotografías favoritas.
A la derecha, se muestra el número de imágenes que hemos cargado y la fecha en que nos registramos en el sitio web. Debajo, en el extremo derecho, al colocar el cursor sobre un icono con tres puntos, se despliega un nuevo panel: mapa, ‘expos’, colecciones, archivos, etiquetas, fotos con, perfil, popular, actividad reciente y organizar.
Los archivos muestran la fecha en que se tomó la fotografía (si la cámara ofrece tal opción) y la fecha en la que se publicó. Las etiquetas son palabras clave que identifican a las imágenes y que facilitan su búsqueda posterior.
En los perfiles de los demás miembros de Flickr, a la izquierda de ese icono, encontraremos otro representado por una flecha que nos permite compartir la secuencia de fotos del usuario en cuestión con quien queramos por correo electrónico, Facebook, Pinterest, Twitter o Tumblr.
Nuestra propia secuencia de imágenes se encuentra bajo la foto de portada. Los demás usuarios tendrán la oportunidad de verla, compartirla, solicitar la licencia de nuestras fotografías públicas, añadir a sus ‘expos’ las imágenes que les gusten…
La aplicación de Flickr para iPhone, Android y BlackBerry, cuya interfaz fue modificada en diciembre de 2012, ha sido actualizada en 2013.