Cada vez más gente opta por el vídeo para alcanzar sus objetivos dentro de una estrategia de marketing. El poder de la imagen audiovisual ha conquistado a las empresas, que la utilizan habitualmente para promocionarse.
Según una encuesta realizada por Web Video Marketing Council, Reel SEO y Flimp Media, en el año 2013, el 93% de los expertos en marketing empleó el vídeo para aumentar la eficacia de su estrategia.
A continuación, exponemos algunas de las razones por las que el vídeo es el formato más usado (sobre todo, a través de Internet) para conseguir las metas que se proponen las empresas dentro de sus planes de marketing.
1-El vídeo es un formato que atrae con facilidad la atención de la gente. La mayoría de las personas muestran más predisposición a ver un vídeo que a leer un artículo.
2-El vídeo es un formato útil porque puede ayudar a comprender al espectador (o cliente) y completar la información del texto.
3-Los contenidos en vídeo son más susceptibles de ser recordados por la audiencia. Lo que vemos se olvida antes que lo que escuchamos.
Dos semanas después de ver un vídeo, podemos acordarnos del 50%, mientras que nuestra mente solo alcanzaría a recordar el 10% de un texto leído ese mismo tiempo atrás.
4-Si el vídeo está bien hecho, da credibilidad. En el caso de que alguien de la empresa vaya a aparecer en él, es esencial que aprenda a hablar frente a la cámara y que establezca un contacto visual con su potencial audiencia para generar confianza.
El discurso debe ser fluido y nunca ha de parecer que quien sale en la pantalla está leyendo, sino que tiene que quedar claro que es un experto y domina el tema que está tratando.
En el videomarketing, se deben tener en cuenta dos cosas: el contenido y la difusión de los vídeos. El primero variará en función de lo que la empresa desee promocionar. En cuanto al segundo punto, en la red existen varios canales de difusión.
En el último año, YouTube y las páginas web institucionales u oficiales fueron los lugares más populares a lo que se subieron los vídeos. La encuesta realizada por Web Video Marketing Council, Reel SEO y Flimp Media determinó que un 84% de las empresas optaron por estas opciones.
El uso de YouTube está muy extendido en el videomarketing. La razón principal es la gran visibilidad que concede este sitio web, el segundo buscador del mundo por detrás de Google.
Las plataformas de social media también obtuvieron buenos resultados en la citada encuesta, pues el 62% de los encuestados utilizó alguna para cargar sus vídeos y promocionarse.
El 60% de la gente que fue encuestada señaló que enviaba los vídeos por correo electrónico.
El correo electrónico es también una interesante forma de enviar mensajes que, con los avances tecnológicos, ya no tienen por qué ser simplemente textuales. Los sistemas de vídeo mail han irrumpido en la red y, día a día, demuestran su potencial.
Solo necesitaremos una cámara web para grabar nuestro mensaje y lo enviaremos sin tener que escribir un texto a nuestro destinatario.
Los sistemas de vídeo mail iWowWe o Talk Fusion permiten llevar esto a cabo, además de ofrecer otras utilidades. El único problema es su elevado precio (el más barato supera los 200 euros).
Tanto mediante el correo electrónico como a través de otras plataformas de la web, es posible que hayamos recibido más de una vez cadenas que se envían a un gran número de contactos. Este envío masivo es el que ponen en marcha las empresas con sus campañas promocionales.
Como en los últimos tiempos cada vez es más frecuente que las compañías utilicen el vídeo para promocionarse, necesitan recurrir a sistemas de envío masivo de campañas que soporten este formato.
Los sistemas de envío masivo de campañas de marketing más usuales disponen sus plantillas de modo que haya espacio para el texto y la imagen. Sin embargo, algunos se han adaptado a las nuevas necesidades de las empresas.
Es el caso, por ejemplo, de Stream Send, Benchmark Email, BombBomb, Flimp 5 Video Marketing Software o GetResponse.
Estos sistemas permiten que el vídeo aparezca directamente en el mensaje electrónico, sin necesidad de cargarlo como archivo adjunto.
Las empresas los emplean para distribuir vídeos sobre cómo emplear mejor un producto o servicio, vídeos de testimonios, para mostrar todos los ángulos del producto, o para transmitir un mensaje del director general o de algún miembro importante de la compañía en el que este hable directamente a los clientes.
Estos sistemas muestran, además, estadísticas acerca de quiénes están abriendo los correos, viendo los vídeos… lo que permite hacer un seguimiento personalizado y muy completo.
La mayoría de ellos cuentan con una aplicación disponible para teléfonos móviles y tabletas. Los precios dependen del número de contactos a los que se quiera enviar la campaña.
El vídeo es, sin duda, el formato por excelencia en el marketing. Por ello, es también muy útil a la hora de exponer estadísticas. Algo que, mediante tablas y gráficos en papel, podría resultar aburrido y arduo de entender, explicado en un vídeo resulta mucho más sencillo y ameno.
El sitio web YouTube aloja un sinfín de vídeos cuyo contenido está basado en estadísticas.
De hecho, en su guía sobre YouTube Analytics, la plataforma nos muestra, a través de la imagen audiovisual, todas las opciones a las que los usuarios pueden acceder para conocer las estadísticas de sus propios vídeos (cuántas personas los han visto, si les gustan, sus datos…).
La plataforma de vídeo Hollybyte también incluye el vídeo, aunque no siempre, cuando expone en su blog las estadísticas sobre la influencia y la propagación de este formato según avanza el tiempo.
Algunos sistemas actuales nos conceden la posibilidad de retransmitir vídeo en directo. Los más conocidos son Livestream (antes llamado Mogulus) y Ustream, aunque también existen otros como LiveF5, LiveVideo o Selfcast.
Todos ellos cumplen diversas funciones, pero su utilidad principal es la de permitir a los usuarios realizar televisión en continuo y en directo.
Para hacer una retransmisión, hay que tener un perfil y conectar una cámara web. Luego, podremos decidir si queremos que la gente que va a ver el vídeo nos haga preguntas o no habilitando o deshabilitando la opción adecuada para tal efecto.
Livestream y Ustream cuentan con una versión gratuita y otra de pago. Además, están disponibles para descargar en teléfonos móviles y tabletas.
Livestream es muy popular puesto que, gracias a este sistema, se realizan las Twitcam en Twitter.
Mogulus se convirtió en Livestream porque se pretendía que el sistema tuviera un nombre que fuera más acorde con el servicio que prestaba. Desde mediados de 2008 a mediados de 2009, Mogulus (convertido en Livestream en mayo de este último año) tuvo un crecimiento del 240%.