Menéame es un sitio web en el que los usuarios registrados pueden participar de forma activa enviando historias que el resto de los usuarios (incluso los no registrados) podrán posteriormente votar. Las historias más votadas aparecerán en la página principal.
Sus creadores son Ricardo Galli y Benjamín Villoslada, quienes se inspiraron en la fórmula del sitio web Digg para crear este sistema de promoción de noticias por parte de los usuarios. El lanzamiento de este servicio se produjo el 7 de diciembre de 2005.
Inicialmente, los inversores de Menéame eran solo sus dos fundadores. A finales de 2006, Martín Varsavsky, creador de Jazztel, Ya.com y FON, compró el 10% del capital del sitio web. Un año más tarde (dada la buena acogida de Varsavsky), la participación del tercer socio alcanzó el 33%.
Para registrarse, Menéame exige un nombre de usuario, una dirección de correo electrónico (a la que se enviará un mensaje de confirmación) y una contraseña. Tras aceptar las condiciones de uso, podremos crear el usuario.
A la izquierda de la página principal, un conjunto de barras superiores nos permiten escoger las secciones que preferimos leer. La primera barra horizontal, encabezada por el título del sitio, divide las noticias en «general», «cultura y tecnología» y «deportes».
En la segunda barra horizontal, encontramos el logotipo de Menéame, que nos lleva a la portada del sitio web. Ricardo Galli quería que fuera un animal, igual que ocurre con el pingüino Tux en Linux. Así surgió el elefante Eli, que luego fue rediseñado junto a Benjamín Villoslada para que tuviera el aspecto que actualmente posee de dibujo de libro de cuentos.
En la misma barra, dos botones circulares nos proponen que agreguemos Menéame en Twitter y en Facebook.
A través de la primera opción de la tercera barra horizontal, los usuarios registrados podrán enviar sus historias. Tras la opción «portada» (que aparece de nuevo), aparecen las historias pendientes, las populares, las más visitadas y las destacadas.
Una cuarta barra horizontal surge cuando hacemos clic en «portada», en el título del sitio o en el elefante Eli. Se despliegan entonces las siguientes categorías: todas, actualidad, cultura, ocio y tecnología.
A la derecha, en la primera barra superior, aparece nuestro perfil. Al hacer clic sobre él, podremos acceder a todos nuestros datos.
La siguiente barra cuenta con un buscador, donde podremos introducir las palabras clave de las noticias que nos interesan para encontrarlas. Si queremos aportar noticias, haremos lo mismo para confirmar que no las ha subido otro usuario.
La tercera barra nos dirige a la «fisgona», el «nótame», la galería de imágenes y la ayuda para los nuevos usuarios.
En la «fisgona», se van actualizando las historias al tiempo que los usuarios las cuelgan, las descartan, etc. También aparecen los votos que tiene cada una. El «nótame» es una aplicación en la que los usuarios escriben breves comentarios sobre el sitio web, las noticias o los demás usuarios.
Bajo las barras superiores aparecen las noticias. En el extremo derecho, bajo un cuadro publicitario, se muestran las noticias destacadas, las más votadas y las más visitadas.
En Menéame, cada persona tiene un «karma», que varía en función de los enlaces que cuelga, los votos que da o la actividad de su cuenta (entre otras cosas). El valor máximo del «karma» es 20 y el mínimo, 6. Un «karma» muy bajo hará que el usuario no pueda enviar historias o escribir comentarios.
Lo primero que se debe hacer al registrarse es leer varias noticias del sitio para saber qué tipo de contenidos interesan a los usuarios. De esa manera, será más fácil publicar aquellos que estén en sintonía con la gente que ya forma parte de Menéame. Esto se traduce en votos positivos.
Es importante no duplicar las historias. Para evitarlo, se pueden insertar las palabras clave en el buscador de la barra superior. Pero puede suceder. ¿Qué se debe hacer? Descartarlas en la primera media hora.
¿Cómo se descarta una historia duplicada? Al hacer clic en el botón que aparece al terminar la noticia, se desplegará un panel que nos ofrecerá dos opciones: «pendiente» y «autodescartada». Seleccionamos “autodescartada” y luego hacemos clic en «guardar».
Las noticias sensacionalistas, irrelevantes, antiguas, copiadas de otros sitios web y publicadas sin citar la fuente o erróneas (el título no corresponde con el sitio enlazado) serán sancionadas con un voto negativo.
Tampoco se deben enviar únicamente enlaces del propio blog con el fin de promocionarlo. El resto de los usuarios lo considerarán inadecuado y votarán las historias de forma negativa.
Para evitar la autopromoción de los sitios web de los usuarios, Menéame cuenta con un mecanismo denominado «entropía». Este sistema de control se encarga de regular la diversidad de las fuentes que se envían al sitio. Así, la «entropía» detecta a los usuarios que envían enlaces desde un mismo sitio.
Curiosidades. A diario, la portada de Menéame tiene más de 300.000 visitas; 15.000 personas participan de manera activa con sus votos; y los usuarios escriben entre 6.000 y 10.000 comentarios en las noticias.