VEVO es un sitio web y plataforma que aloja vídeos musicales.
Pertenece a Google, Sony Music Entertainment, Universal Music Group, Abu Dhabi Media Company y Arthur Music Company, y precisa la licencia de Electric and Musical Industries Ltd. (EMI) para reproducir su contenido.
El primer lanzamiento del servicio se llevó a cabo en Estados Unidos, Canadá y Japón el 6 de noviembre de 2009. Actualmente, el sitio web funciona prácticamente a nivel mundial.
VEVO utiliza la infraestructura de la plataforma de vídeos YouTube para alojar sus contenidos. Surgió con el objeto de terminar con los problemas derivados del conflicto de los derechos de autor, pues los usuarios de YouTube cargaban vídeos musicales ajenos sin consentimiento de los cantantes o los músicos.
Tras varias denuncias a YouTube por parte de las compañías discográficas, Google les propuso la creación de una nueva plataforma que gestionarían ellas mismas. En septiembre de 2013, el número de vídeos musicales en VEVO ya era superior a 50.000.
Los ingresos por publicidad que se generan se reparten entre Universal y Google. Más adelante, el reparto también atañerá a otros grupos de medios si deciden unirse.
Para registrarse en VEVO, es necesario aportar el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento y el sexo, así como una dirección de correo electrónico y una contraseña.
Una vez registrados, podremos acceder a nuestra cuenta pulsando «Identificarse», situado arriba a la derecha en la página principal de VEVO. En la nueva página que se abre, introduciremos nuestro correo electrónico y la contraseña que hemos elegido al registrarnos.
Nuestro nombre aparecerá en el lugar donde antes ponía «Identificarse» (arriba a la derecha). Al hacer clic sobre él, se desplegará un panel que nos conducirá a nuestras listas de música (playlists) y los ajustes (donde podremos cambiar el correo electrónico, nombre y apellidos, la contraseña…), y que nos permitirá cerrar la sesión.
Arriba a la izquierda, las letras VEVO nos llevan a la página principal de la plataforma, que muestra una selección de los vídeos más destacados del momento.
También en la barra superior, encontramos las opciones «Buscar» y «Buscador». La segunda filtra los vídeos por categorías (pop, latino, indie, comedia…). La primera nos ofrece la posibilidad de introducir nuestra propia búsqueda y nos devuelve los resultados encontrados.
Cada vídeo posee tres iconos. El primero nos permite compartir el vídeo en Facebook, Twitter y Google +. Con el segundo, podremos añadir la canción a una de nuestras listas de reproducción. El tercero aporta información sobre la canción (director, productor, compositor, género y copyright).
Si queremos descargar vídeos de VEVO o convertir las canciones en MP3 y tenerlas en nuestro ordenador, deberemos emplear la aplicación Wondershare AllMyTube (disponible para Windows y Mac).
La desventaja de esta aplicación es que no es gratuita; cuesta 24,99 euros. Tan solo permite realizar cinco intentos de prueba antes de la compra, y, para realizarlos, hemos de registrarnos con una dirección de correo electrónico y una clave de producto.
Los usuarios que decidan comprar la aplicación tendrán que reproducir la canción seleccionada. Después, podrán elegir entre copiar la dirección de la página (URL) y seleccionar «Pegar URL» en la aplicación o pulsar la palabra «Download» que aparecerá arriba a la derecha en el vídeo.
Cuando hayamos descargado los vídeos, podremos convertirlos en MP3 (o en otros formatos como WAV, OGG, WMA, AAC…) desde la biblioteca de la aplicación.
A finales de 2013, aún funcionaba sin problema alguno este sistema de descarga y conversión de los vídeos de VEVO. Sin embargo, la plataforma no está por la labor de que sus usuarios utilicen su contenido sin conexión (off-line).
Recientemente, YouTube apostó por que los propietarios de los vídeos pudieran escoger si estos podían verse o no sin conexión. Otra novedad es que podremos ver los vídeos ya descargados hasta 48 horas después sin necesidad de estar conectados a la red. VEVO no ha querido sumarse a esta iniciativa.
La plataforma posee 15.000 canales que le reportan más de 3.000 millones de visualizaciones al mes.
A través de los VEVOCertified Awards, VEVO premia a los artistas cuyos vídeos musicales han alcanzado las 100 millones de reproducciones en la plataforma. Los artistas más premiados por VEVO son: Rihanna, Justin Bieber, Lady Gaga, Katy Perry, One Direction, Chris Brown y Eminem.
VEVO está disponible para descargar en dispositivos iPhone, Android, Nokia y Blackberry. Sin embargo, algunos vídeos no pueden visualizarse en los teléfonos móviles.